Flora Cantábrica

Matias Mayor

¿Qué es la bioeconomía basada en el conocimiento?


………

 

image002

 

…………………

 

tni

.

…..

¿Qué es la bioeconomía basada en el conocimiento?

….

..

….

La bioeconomía basada en el conocimiento (KBBE por sus siglas en inglés) es un factor importante para entender la actual agenda de la bioeconomía. Se trata de un enfoque específico para formular políticas en el ámbito de la bioeconomía que surgió del programa de investigación de la UE en el ámbito de las ciencias de la vida, y que se ha centrado principalmente en lograr una agricultura más sostenible y eficiente desde la década de 1990. Desde 2007, la Comisión Europea ha basado sus prioridades de investigación en la KBBE, que es un híbrido entre el proyecto de bioeconomía de la OCDE y la economía basada en el conocimiento de la UE, y vincula el conocimiento con la innovación tecnológica. La KBBE se puede entender como una nueva estrategia político-económica, y desempeña un papel en la conformación de políticas, prácticas institucionales y cambios en la sociedad con el objetivo de crear ‘capital sostenible’. En otras palabras: la agenda de la KBBE de la UE presenta los avances tecnológicos como el equivalente del progreso social y de una mejor calidad de vida. Sin embargo, la KBBE no aborda las consecuencias a largo plazo que entraña perseguir de forma constante nuevas tecnologías ‘más eficientes’ y el desarrollo de proyectos que promueven la mercantilización de la naturaleza.12

—-

—–

La perspectiva de la KBBE equipara ‘renovable’ con ‘sostenible’. Desde este punto de vista, se considera que las reservas de todo aquello que se pueda hacer crecer son infinitas y, por lo tanto, la tecnología que puede manipular organismos se debería usar para crear este tipo de productos renovables. Esto exige mercantilizar la naturaleza. El objetivo se convierte en un ‘capital sostenible’, que impulsa una ‘nueva’ trayectoria de ‘capitalismo sostenible’,13 que, esencialmente, no es nada más que una expansión del sistema de mercado que promueven las grandes empresas.

……

…….

La KBBE es objeto de dos análisis distintos, cada uno de los cuales ofrece diferentes prioridades y modelos para el futuro de la producción global (véase el Cuadro 3). También fomentan diferentes diagnósticos y remedios para la inestabilidad del sistema agrícola actual, y distintas ideas sobre el futuro que se puede determinar movilizando redes y recursos, y modificando las prácticas institucionales.

…….

……

La perspectiva dominante, la fundamentada en las ‘ciencias de la vida’, sostiene que la ineficiencia de las fincas agrarias —sus insumos, métodos de procesamiento y productos— representa una gran amenaza para la sociedad. Sus defensores, entre los que se cuentan empresas multinacionales, algunas pequeñas y medianas empresas, científicos botánicos y el Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas (COPA), consideran que la industria agrícola europea se halla en desventaja en términos de competitividad global y progreso tecnológico.

………

…..

En contraposición, la perspectiva alternativa de la ‘agroecología’ sostiene que los monocultivos agroindustriales obligan a los agricultores y las agricultoras a depender de insumos externos, socavan su base de conocimientos y los distancian de los consumidores. Entre los defensores de esta visión encontramos a la industria y algunos institutos de alimentos biológicos (incluida la sección de productos biológicos de la COPA), y ONG ambientalistas.14

….

 

Cuadro 3: Dos visiones enfrentadas de la bioeconomía basada en el conocimiento

  • Perspectiva de las ciencias de la vida: La visión dominante arguye que la productividad y eficiencia agrarias se incrementarán a través de cadenas de valor globales que conecten los productos europeos con el mercado internacional. La competitividad de la UE puede cobrar un nuevo impulso mediante la privatización del conocimiento y la creación de vínculos más estrechos entre agricultura, energía y otros productos industriales. Desde este punto de vista, los productos agrícolas son simples materias primas que se pueden dividir en porciones más pequeñas para su posterior procesamiento. Los defensores del enfoque de las ciencias de la vida consideran que la modificación genética de las plantas incrementa sus componentes nutricionales y la productividad, sobre todo en condiciones duras, como sequía, suelos infértiles e infestaciones por plagas. El enfoque de las ciencias de la vida apoya el uso de varias tecnologías combinadas con el fin de identificar ‘nuevas’ sustancias valiosas en la naturaleza. También promueve el uso más eficiente y la expansión de los recursos renovables. Esta perspectiva, en tanto que ‘ciencia dura’ basada en los avances tecnológicos, domina los estudios en bioeconomía y recibe la gran mayoría de fondos para investigación.

2)     

—-

2) Perspectiva de la agroecología: Una visión alternativa, que por lo general se ha visto excluida de la formulación de políticas y recibe poca financiación para la investigación, sostiene que la agricultura biológica y unas cadenas de suministro de alimentos más cortas proporcionarán a los agricultores y agricultoras más valor por sus insumos y mano de obra. Es decir, la agroecología aboga por la ‘relocalización’ —en el sentido de devolver al ámbito local— de la producción de alimentos y energía, así como la toma de decisiones autónoma por parte de los agricultores y las agricultoras. La agricultura ecológica se basa en gran medida en el conocimiento, y exige tanto alta tecnología como conocimientos indígenas. Esta perspectiva también respalda el uso de la ingeniería agroecológica, cuyo objetivo es crear sistemas agrícolas que requieran la mínima cantidad posible de insumos químicos, fertilizantes y energía. Estos sistemas se basan en las interacciones naturales entre los distintos componentes de un ecosistema, lo que les permite autorregularse y aumentar su propia productividad, fertilidad del suelo y disuasores de plagas. Este enfoque también aboga por un uso más eficiente de los procesos de reciclaje orgánicos renovables que combinan y mantienen los recursos en las fincas agrícolas y potencian el conocimiento de los agricultores y las agricultoras.

Fuente: L. Levidow, K. Birch and T. Papaioannou (2012). ‘EU agri-innovation policy: Two contending visions of the bio-economy’, Critical Policy Studies, 6(1), 40-65.

 

Lecturas complementarias:

  1. Birch, L. Levidow y T. Papaioannou (2010). ‘Sustainable Capital? The Neoliberalization of Nature and Knowledge in the European ‘’Knowledge-based Bio-economy’’’, Sustainability, 2, 2898-2918. J. Franco, L. Goldfarb, D. Fig, L. Levidow, S.M. Oreszczyn (2011). Agricultural Innovation: Sustaining What Agriculture? For What European Bio-Economy? Project-wide final report. CREPE. L. Levidow, K. Birch y T. Papaioannou (2012). ‘EU agri-innovation policy: Two contending visions of the bio-economy’, Critical Policy Studies, 6(1), 40-65.

 

¿Cuáles son los principales factores que impulsan la bioeconomía?

……

…….

La agenda de las grandes empresas para impulsar la bioeconomía es reflejo de una estrategia global más amplia que se basa en la innovación y el desarrollo sostenible. Esta agenda vincula al sector público y privado con respecto a temas de gran calado como producción, medios de vida, crecimiento económico, ecosistemas y recursos naturales. Sin embargo, las perspectivas difieren cuando se trata de determinar cómo lograr determinados objetivos; la agricultura sostenible y la producción de recursos naturales son procesos especialmente polémicos y ambiguos. La agenda de bioeconomía de la UE plantea varias preguntas, como por ejemplo: ¿Qué significa ‘sostenible’? ¿Qué se debe ‘sostener’ exactamente? Sostener algo significa proporcionarle fuerza o apoyo para alargar su funcionamiento. En este sentido, sostener la producción de alimentos y el medio ambiente implica mantener sus funciones y procesos existentes. El enfoque de la agroecología pone en tela de juicio el uso de acciones intervencionistas, preguntándose en cambio por qué los ecosistemas y los recursos naturales ya no se pueden sostener a sí mismos.15

…….

…..

Los impactos ambientales negativos del sistema de producción industrial, sobre todo en el sector agrícola, han sido criticado durante décadas. Si bien la producción a gran escala ha sostenido el actual modelo económico, Gobiernos y empresas privadas reconocen que ciudadanos y consumidores rechazan cada vez más el desarrollo y la producción a expensas de la naturaleza. En un intento por acabar con este rechazo y atender a la tendencia emergente de ‘vida verde’, se están desarrollando nuevos mercados para productos y servicios orgánicos, biológicos y ecológicos. ¿Es esto un reflejo de un sistema completamente nuevo, o es simplemente una extensión y reformulación del sistema de mercado privatizado? ¿Se trata de una perpetuación de viejas ideologías o de la búsqueda de alternativas reales?

…..

……

Cuadro 4: La ‘bioeconomía’ y la ‘economía verde’ ……………..La agenda de la bioeconomía se ha desarrollado de forma bastante sutil en paralelo a los debates sobre la ‘economía verde’, mucho más visibles. El concepto de ‘economía verde’ se popularizó durante la Cumbre de Río+20, en 2012, y está siendo promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Por su parte, las bioeconomías, aunque se presentan como una estrategia de ‘ecologización’, forman parte de una trayectoria de desarrollo industrial que persigue la seguridad energética y de recursos naturales mediante la creación de nuevos productos ‘sostenibles’, ‘verdes’ y ‘biológicos’. Si bien Río+20 no culminó con una agenda específica de ‘economía verde’, el desarrollo de las bioeconomías ya estaba en marcha, sobre todo en algunos países de la UE, los Estados Unidos y China.16…………Bioeconomía: Una visión general para que las sociedades futuras usen recursos biológicos para generar energía y dependan menos de los combustibles fósiles. Esto exige el aumento de la producción de recursos renovables biológicos (biomasa) y su conversión en alimentos, piensos, productos biológicos y energía. Una bioeconomía madura y sostenible debe ofrecer una seguridad alimentaria global, mejorar la nutrición y la salud, desarrollar bioproductos y biocombustibles, y ayudar a la agricultura, la silvicultura, la pesca y los ecosistemas a adaptarse al cambio climático. También requiere que se tiendan puentes entre los actores involucrados en los siguientes cuatro ámbitos:      •     Producción y procesamiento de alimentos      •     Productos y servicios agroambientales      •     Productos alimentarios y de salud con valor añadido      •     Energía y bioenergía………

……..

Economía verde: La economía verde, impulsada por una triple crisis (alimentos, piensos y fibras), forma parte de una agenda de bioeconomía integrada. ‘Ecologizar’ la economía significa reestructurar empresas e infraestructuras para garantizar un mejor rendimiento de las inversiones en términos de capital natural, humano y económico.

Entraña la producción, la eficiencia y la conservación de energía renovable, y se basa en los seis sectores siguientes: energía renovable, edificios verdes, transporte sostenible, agua, residuos y gestión de tierras. Para que estos sectores sean sostenibles, se deben armonizar los tres pilares siguientes:      •    Economía      •    Sociedad      •    Medio ambiente—–

 

—-

 

—–

 

Fuente: C. Socaciu (2014). ‘Bioeconomy and green economy: European strategies, action plans and impact on life quality’, Bulletin UASVM Food Science and Technology, 71(1)

A los Gobiernos de la UE también les preocupa cada vez más tener acceso a recursos baratos que permitan a la industria europea mantener su competitividad frente a otros grandes productores mundiales (es decir, los Estados Unidos y China). Este ha sido uno de los factores que ha impulsado las recientes negociaciones de la UE para establecer acuerdos comerciales amplios e integrales con los Estados Unidos y Canadá: la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP en inglés) y el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA), cuyo objetivo es reducir hasta un 100 por ciento los aranceles sobre las mercancías exportadas entre ambas orillas del Atlántico, y casi el 90 por ciento sobre los productos agrícolas.17 Es probable que estos grandes acuerdos globales entrañen resultados positivos para los productores a gran escala a ambos lados del océano, ya que a las empresas y las compañías agroindustriales les resultará más fácil y rentable exportar sus productos a consumidores en el extranjero. Sin embargo, los pequeños productores y productoras no podrán competir con bienes de producción en masa más baratos. Estos acuerdos también facilitarán más oportunidades comerciales internacionales para bioproductos, lo cual contradice la perspectiva agroecológica, que aboga por que las cadenas de producción agrícola se relocalicen.

..

……

….

El actual sistema económico global, orientado al consumo, crea enormes cantidades de residuos y aumenta las desigualdades sociales. Las ‘soluciones’ que presenta el enfoque dominante, el de las ciencias de la vida, para la bioeconomía se limitan a reformular comportamientos y patrones destructivos en lugar de abordar sus causas de raíz. Este tipo de bioeconomía mercantiliza aún más la naturaleza y el conocimiento, al intensificar la productividad natural para la explotación comercial. La naturaleza se convierte en mercancía cuando es tratada como un recurso con valor económico. Y esto sucede cuando las políticas, las agendas, las perspectivas, las narrativas y los conocimientos de una visión determinada del mundo dominan sobre todas las demás.

……..

……

Existen varios procesos que contribuyen a la mercantilización de la naturaleza, entre los que cabría mencionar la privatización (de la tierra), la mercantilización (del aire), la regulación (de la protección ambiental), la re-regulación (de la biodiversidad), la liberalización (del comercio de recursos) y la competitividad (en los mercados de recursos). Muchas veces, estos procesos se enmarcan en el discurso normativo como si fueran oportunidades y soluciones para problemas ambientales. Esto, a su vez, refuerza la visión de la naturaleza como un recurso de libre acceso, y perpetúa narrativas capitalistas como la idea de que los mercados ‘libres’ y el ‘libre’ comercio deben ser los principios básicos en torno a los que organizar las relaciones económicas, sociales y políticas. Este discurso normativo también influye en los procedimientos e instituciones que impulsan la mercantilización de la naturaleza a través de los ‘nuevos’ conocimientos que generan.18

,,,,,

,,,,,

 

Enviar respuesta


Sígue nuestro blog

Páginas